Hoy escribo desde Hannover (Alemania) donde hemos venido un grupo de 25 personas (directores y gerentes de residencias de mayores de diferentes partes de España) a visitar la feria Altentpflege y, aprovechando el viaje, conocer alguna residencia, centro de día y servicio de ayuda a domicilio alemán.
Creo que este viaje me va a permitir escribir unas cuantas entradas en el blog por lo que iré por partes.
Hoy quería explicar dos cosas que he visto en la Feria y me han llamado la atención.
Una es una "cocina móvil" para personas mayores encamadas que permite que, alguien que tiene dificultades para levantarse de la cama pueda, desde allí hacer algo tan significativo como cocinar.


Otra innovación interesante de las que hemos podido ver diferentes variedades son las "camas que te levantan". Resulta algo verdaderamente llamativo y que, sin duda, si el precio no fuese algo elevado, podrían facilitar mucho la vida a personas mayores y a sus cuidadores.
Como me gusta probar las cosas, primero me estiro en una cama articulada que parece normal, con unas barandillas interesantes que llegan hasta medio cuerpo de forma que dan sensación de seguridad mientras permiten que, si quiero, pueda bajar de la cama (o sea, no se consideran contención).
La enfermera que hace la demostración (ella me dice su titulación) me explica que la cama cuenta con dos mandos: uno tradicional para poder obtener diferentes posiciones y otro para, lo que hace de especial la cama.
¿Llega la hora de comer y la persona mayor tiene un peso considerable que hace que se necesite más de una persona para levantarla y sentarla en un sillón? ¿Por qué no convertir la cama en un sillón y que pueda comer desde la misma?

El proceso es lo suficientemente lento como para que los movimientos sean suaves y, un detalle interesante: la cama dispone de unos estribos desmontables que hacen que los pies estén apoyados sobre un soporte firme lo que da una agradable sensación de seguridad.
La enfermera me insiste que, con independencia de lo grande que sea el "paciente/residente" y lo pequeña que sea la profesional que le atienda, el proceso puede hacerlo una única persona.
Pero la cosa no acaba aquí. Después de demostrarme diferentes posiciones, más o menos incorporadas, que permiten estar relajado o "haciendo cosas en la mesa" como comer o alguna actividad. Llega la sorpresa final.
Es cierto que en la misma feria he visto otras camas que hacen algo parecido e, incluso que permiten, mediante una plataforma que gira, hacer la incorporación en el lateral de la cama.
Esta es la única que he probado personalmente y mi opinión es que, si algún día necesito que alguien tenga que ayudarme a levantarme de la cama me gustaría que dispusiesen de un sistema como éste.
Si alguien quiere ver algo más detallado puede ver este vídeo (está en alemán) o esta información (en inglés).
El modelo de la cama se llama Vertica y, de momento no está a la venta en España, aunque puede comprarse directamente al fabricante alemán Stiegelmeyer por, entre 4.500 y 6.000 Euros, según los acabados.
¿Demasiado caro?
Me gustaría leer opiniones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario